VICIOS DEL LENGUAJE
Al abordar la información de los vicios lingüísticos es
importante adentrarnos no sólo en aquellos rubros que han de enriquecer
nuestro acervo lingüístico, como el aprendizaje de nuevo y
mejor vocabulario, el conocimiento de las figuras retóricas o las
diferencias dialectales que se conforman alrededor de las lenguas, sino
también identificar los escollos en el mismo lenguaje, que
entorpecen, cuando no imposibilitan, el intercambio de experiencias.
Como locutores, nuestra responsabilidad se incrementa sensiblemente,
toda vez que nuestra ejecución del discurso verbal se
convierte, eventualmente, en un modelo para los oyentes, ya sea a
través de la radio, la televisión o cualesquiera medios audiovisuales, y
aún escritos, en los que desempeñemos nuestro quehacer
profesional. Por ello, debemos ser cuidadosos en el uso de un lenguaje
apropiado, sin que ello nos haga perder la modernidad y la frescura
que, por otro lado, nos requieren los medios electrónicos.
Así, desde esta perspectiva, desprendemos lo relativo a los Vicios del
Lenguaje, entendiendo los mismos como los factores que alteran el flujo
normal de la experiencia comunicativo verbal.
Los vicios de lenguaje se considera como al inadecuado empleo del
vocabulario, que esto dificulta la mala interpretación de un
escrito, existen muchas personas que tiene muy mala dicción y
un vocabulario muy pobre y esto hace que los vicios de dicción
aumente y que siga destruyendo el lenguaje. Cuando tales hechos se
convierten en costumbre y toman carácter general se constituyen los
vicios de lenguaje.
Para hacernos una idea más clara a lo
que concierne los vicios del lenguaje, se dice que este se divide en dos
grandes tipos los errores de dicción y los errores de construcción. Los
vicios de dicción son aquellos en donde no se utiliza bien un vocablo
que por lo general no se le tiene en cuenta su relación con las
palabras del contexto, por otro lado los vicios de construcción se
designan todos aquellos usos incorrectos de las palabras consideradas en
su relación con otras palabras de la misma frase u oración, Un ejemplo
de esto son los vulgarismos.
Entonces sería muy triste que un
profesional, caiga en estos vicios del lenguaje, por lo cual es
importante conocerlos y así no cometerlos. La imagen del profesional
está en juego al momento de expresarse ante sus colegas o personas con
quien se desenvuelve en su campo ocupacional como social.
Estos
vicios son una gran amenaza para la preservación del lenguaje en sí, y
su integridad, aunque se piense que los costumbrismos y extranjerismos
son parte del enriquecimiento de las culturas de todas formas son
maneras de afectar el lenguaje.
Ahora vale la pena resaltar que no
se deben cometer estas faltas al lenguaje y que se debe informar de
cómo es la forma correcta de hablar, ya que esto también afecta el nivel
de comprensión de las demás personas para cuando uno este tratando de
de explicar un tema o puntos de vista, y así como se afecta la
comunicación también se afecta la comprensión de escritos
No hay comentarios:
Publicar un comentario